25 noviembre 2003

Ohayô!

Como escribí ayer, hoy he quedado con Jambri, Fanti y Malignus para ver "Buenos días" (en japonés, "Ohayô"), una peli japonesa de 1959 que acaban de reestrenar en el cine Verdi de Madrid.

Hacía mucho tiempo que no la veía, y ha resultado tan adorable como la recordaba. Es una de esas películas que ves de principio a fin con la sonrisa en la boca. Sobre todo, el personaje de un niño que hace un actor de seis años llamado Masahiko Shimazu y que, por lo que he encontrado en IMDB, dejó de hacer cine a los diez. Pocos actores de esa edad pueden presumir de haber interpretado un personaje tan inolvidable.

Los que vivís en Madrid, ¿a qué esperáis para ir a verla? Que la quitarán cualquier día, aunque hoy había una buena entrada en el cine (claro que era día del espectador). Y los que viváis fuera, mirad a ver si en vuestra ciudad también la han reestrenado, o si la encontráis en algún video-club. Claro que esto último lo dudo, aunque está editada.

23 noviembre 2003

Gano el guarro con "¡Qué guarro!"

Este fin de semana no para de llover en Madrid. Sin embargo, me da igual porque mi plan consistía en darme un atracón de DVDs y, de momento, se está cumpliendo.

El viernes hice una razzia por la Fnac y me llevé la versión extendida de "Las dos torres", "Los siete samurais" y "Las aventuras de Ford Fairlane". Los que conozcáis esta última peli ya os lo habréis imaginado al leer el título de esta entrada.

Debería haber venido Nu a ver "Las dos torres" conmigo, pero esa es de secano y, si llueve, no sale de su casa, así que se la ha perdido. De momento, claro. Yo, en cambio, la vi ayer por primera vez; calculo que no bajará de una docena el número de veces que voy a verla antes de que estrenen "El retorno del rey". Yo soy así. Y ya me he tragado la mitad de los extras, de paso.

Con estos extras me he quitado un pequeño peso de encima. Leyendo el libro, siempre había pensado que las dos torres a que hacía referencia el título eran Minas Tirith y Minas Morgul. Sin embargo, en la película queda claro que son Orthanc y Barad-Dûr. Pues sí que leo bien los libros. Bueno, en un extra explican que, realmente, no se sabe a qué dos torres se refiere el título y hay varias interpretaciones, entre otras la mía. Pero, para lo que sale en la película, la que mejor les venía era ésta y prefieren dejarlo claro para que los espectadores no se queden con dudas sobre el título. Me ha recordado "El nombre de la rosa"; quien sólo haya visto la peli, sin leer el libro, no puede tener ni idea de la razón del título. Y eso está feo.

Esta tarde han venido Tomber y Jose, dos colegas de mi grupo de inadaptados, a ver "Las aventuras de Ford Fairlane". El detective rocanrrolero, señores. Una de las pelis más macarras de la historia, protagonizada por una especie de chulo de discotecas metido a detective. Hemos echado unas risas bastante poderosas.

"Los siete samurais", en versión íntegra, dura sólo 205 minutos; no llega a las tres horas y media. Así que va a ser la próxima, seguramente me la ponga nada más enviar esto al blog. Ya veremos si estoy lo suficientemente masoca como para ponérmela en japonés (subtitulado en castellano, ojo). Creo que sí.

Claro que, siguiendo con el cine japonés, mañana he quedado para ir a ver "Buenos días", una maravillosa película de finales de los cincuenta que hacía mucho no veía, y ahora reponen en un cine de Madrid.

18 noviembre 2003

Cuernos

Los que leáis mi blog habitualmente sabéis que no me gusta usar iniciales para referirme a otras personas. Tampoco lo haré esta vez, pero no usaré nombres.

El sábado pasado estuve cenando con mis amigos en Zaragoza. Cuando llegué, me sorprendió encontrarme a una pareja que no viene nunca. Claro, otra que siempre viene esta vez no lo hacía. La cosa es simple: el chico que esta vez no vino y la chica que esta vez sí salían juntos hace un tiempo. Hasta que él descubrió que ella le ponía los cuernos y cortaron. Vale, hasta aquí, bastante normal. Incluso es razonable que el cabreo le haya durado un tiempo, ¿no?

El problema es que eso partió en dos mi cuadrilla, porque los dos pertenecían a ella desde antes de empezar a ir juntos. Y claro, los demás seguíamos siendo amigos de los dos, pero él no aguntaba estar en el mismo sitio que ella, conque no podíamos quedar con todos. Todos creíamos que las cosas se arreglarían más o menos con el tiempo: ella empezó a salir con otro chico (también de la cuadrilla), él con otra chica. Los dos se casaron, cada uno por su lado, y han tenido hijos. Lo que nunca entenderé es por qué, doce años después, él sigue sin poder verla.

Qué malos son los ataques de cuernos.


13 noviembre 2003

Zaragoza

En los últimos tiempos voy poco por Zaragoza. Seguramente, el motivo es que casi todos mis amigos están casados y criando, así que no es fácil sacarlos de casa. Y yo soy un bicho nocturno.

De todos modos, durante los próximos fines de semana lo compensaré porque voy a estar allí. Y, precisamente, por mis amigos, ya que voy a salir a cena por sábado. Esta semana con mis amigotes de toda la vida (en un restaurante indio, por quinta vez en mi vida y segunda en una semana, qué cosas).

La semana siguiente tenemos una posible embarcada con la Banda. Teóricamente, vamos a comer a un restaurante de Huesca bastante bueno, incluso tiene una estrella de la guía Michelin. A cambio, tenemos que tocar en el sitio, no sé si antes o después de comer. Y sí, nos invitan con familias y todo. La cosa tiene buena pinta, vista así; pero, como me conozco a quien la ha organizado... creo que, si no nos hacen pagar más de lo que marca la carta, ya estaré contento.

Y la siguiente tengo la cena anual con mis ex-compañeros de la universidad. Mucha gente hace amigos en la universidad que le duran para siempre, pero no es mi caso. Yo he perdido la relación con casi todo el mundo; al menos, con los que iban a mi curso. Sólo hay una con la que quedo de vez en cuando, y es muy de vez en cuando. Sin embargo, eso no significa que me lleve mal con ellos y me gusta verles una vez al año. Es de estas cenas en las que ves a fulanito más gordo, a menganito más calvo y a zutanita hecha una matrona, conque tiene el atractivo añadido de poder meterme con ellos. Nunca he sido muy diplomático, creo que se extrañarían si no soltara mis pullas habituales.

Ahora que lo pienso, el fin de semana siguiente ya es la RAM, y al siguiente me voy a París con Raquel (en realidad, nos vamos cuatro o cinco días, aprovechando las vacaciones que nos quedan este año). Y al siguiente ya empiezan las navidades. Ay, cuánto ajetreo, qué vida social tan dura.


09 noviembre 2003

Problemas ajenos

Ultimamente ando un tanto preocupado por problemas serios que tienen personas cercanas a mí. Y digo "un tanto" porque suelo seguir la máxima confucianista según la cual, si mis problemas no tienen solución, ¿de qué me sirve preocuparme?

En este caso, afortunadamente, sí pueden tener solución, pero no hay mucho que yo pueda hacer. Por un lado, a una amiga mía le han diagnosticado una grave enfermedad. Por otro, mi hermano está pasando una temporada muy mala aunque, afortunadamente, parece que la va superando. En cualquiera de los dos casos, no me queda mucho más que darles mi apoyo y esperar.

Pasando a cosas más alegres, hoy he vuelto a tener ensayo reducido con los Pelafustanes, aprovechando que Scary andaba por aquí, y ha salido de maravilla.


04 noviembre 2003

Esdoy desbriado

El ensayo del fin de semana tuvo una parte mala: la noche del viernes pasé muchísimo frío y he cogido un trancazo bonito. Ya estuve el sábado y el domingo moqueando, y luego he seguido. Así que llevo dos días en casita con un catarro precioso encima.

Espero levantarme mejor mañana e ir a trabajar. Si no, se van a mosquear conmigo.


03 noviembre 2003

Retiro con los Pelafustanes

Este fin de semana ha sido el ya tradicional retiro espiritual de los Pelafustanes. Bueno, más que espiritual, espiritoso, aunque lo cierto es que este año no hemos bebido mucho. Se nota la ausencia de Dani y Juanma.

Nos fuimos concentrando en casa del Capi, el otro guitarrista del grupo, en Boadilla del Monte, y ensayamos en su buhardilla. Tiene montado un estudio allí al que sólo le faltaba la batería, pero cada uno de nosotros llevamos nuestros propios instrumentos por eso de tocar con lo que ya conocemos.

El sábado tuvimos algunas visitas. Vino nuestro teclista pródigo, Dani, que este año nos ha abandonado por una orquesta de bolos. Así, al menos, pudimos cumplir con otra tradición del grupo: ensayar 'Jump' para luego decidir que no se toca en la RAM. Cada año ha sido por un motivo diferente; en este caso, la ausencia de Dani.

También vinieron otros miembros de la secta (Jambrina, Fantine y FaHsS!!!) que se quedaron a comer con nosotros ese día. Pero, aparte de esto, nosotros solos, con las ausencias de Rafa y Scary que, cada uno por una razón, no han podido venir.

Anécdotas varias:

- el viernes por la noche volví a mi casa a buscar algo de combustible líquido (no nos habíamos dado cuenta de que el sábado era festivo y todas las tiendas estarían cerradas) y otras cosas que se me habían olvidado. Para variar, me hice la picha un lío al pasar de la M-40 a la M-30 y acabé en una parte de Madrid que no me sonaba ni remotamente. Todo lleno de chabolas, más oscuro que el esófago de un negro. Finalmente, aparecí por Entrevías, barrio que reconocí gracias a que la madre de Scary vive allí, y pude orientarme.

- el domingo, en pleno ensayo de una de las canciones, el Capi tenía que hacer un solo. El chico lo empezó y al rato se paró en seco. Y tan en seco: como que se caía redondo. Menos mal que le sujetamos y minimizamos los daños. El pobre llevaba una semana sin parar y tuvo una crisis de agotamiento. Así que se acabó el ensayo en ese momento. Afortunadamente, parece que ya está bien.

Claro que lo más importante del fin de semana es el ambiente de grupo que se crea. Nos lo hemos pasado en grande, hemos hecho muchas risas, hemos machacado las canciones y hemos cogido mucha moral. Creo que el concierto de este año va a ser, con diferencia, el mejor que hayamos hecho nunca.

27 octubre 2003

Elecciones

A estas horas, ya sabemos con seguridad que el PP ha ganado las elecciones de la Comunidad de Madrid. Bueno, eso ha votado la gente y hay que aceptarlo. Eso no quita para que me parezca que todo lo ocurrido durante los últimos cinco meses haya sido asqueroso.

Sinceramente, no me extraña que un buen número de votantes del PSOE de mayo haya decidido quedarse en casa. Al día siguiente de la deserción de Tamayo y Sáez, un alto cargo del partido cargó contra ellos y dijo que siempre les habían llamado 'los del maletín' por sus tejemanejes inmobiliarios. Es decir, que sabían que eran unos chorizos y, aún así, los habían puesto en sus listas. Muy edificante. ¿Cómo pueden pedirnos que nos fiemos de ellos ahora? ¿Cuántos más chorizos conocidos quedaban en su lista?

La postura del PP no ha sido mejor, defendiendo a capa y espada a sus propios ladrones. Y me ha parecido penoso que durante estos últimos días hayan fiado sus esperanzas a la abstención.

Los más coherentes han sido los de IU, salpicados por un escándalo con el que, aparentemente, no tenían nada que ver. Yo confiaba en que parte del voto desencantado del PSOE fuera hacia ellos, entre otras cosas por joder a los tránsfugas, que se amparaban en el débil argumento de que los votantes del PSOE no querían la alianza con IU. Sin embargo, no ha sido así. Sólo han mantenido sus escaños.

Dejando aparte los partidos, la petición de los periodistas y tertulianos peperos de que gobierne siempre la lista más votada es de un estulto que mata. Es decir, está prohibido que los partidos se pongan de acuerdo entre sí. Debe gobernar uno que no podrá sacar nunca adelante ninguna propuesta porque tendrá en contra a la mayoría del parlamento. Claro que sólo lo dicen para influir en las mentes más reacias a pensar un poquito.

En Aragón hemos tenido varios ejemplos de gobiernos de coalición sin incluir la lista más votada, de uno y otro signo. Hace unos años, el PSOE tenía 30 escaños de los 67 totales, pero gobernaban el PP y el PAR en coalición porque sumaban 34 entre los dos (19+15 o algo así). Bastante lógico, desde mi punto de vista, aunque ahora el PP se queje de que ocurra lo contrario (el más votado es el PP, pero gobiernan el PSOE y el mismo PAR en coalición). En aquel tiempo, el PSOE aragonés estaba liderado por un conocido mafioso llamado José Marco. El tipo compró a un oscuro diputado pepero llamado Gomáriz y, no sé cómo, convenció a los tres diputados de IU para que le apoyaran en el llamado "Gomarcazo", una moción de censura que le colocó en el poder. Aquel chanchullo fue tremendamente impopular, acabó no mucho después con la dimisión de Marco y se reflejó en las elecciones con un tremendo hostión del PSOE (recuerdo que en el ayuntamiento de Zaragoza bajaron de 15 a 6 concejales, nada mal) y la casi desaparición de IU del mapa político aragonés. Me alegré de que la gente diera su merecido a quienes habían apoyado al mafioso.

Ahora, en Madrid, la única alegría que tengo es que el partido recién fundado por el chorizo sólo ha sacado un misérrimo 0,23% de los votos. Tal vez la paupérrima actuación de los políticos socialistas durante estos meses haya impedido otra cosa.


25 octubre 2003

Los Pelafustanes, a machacar

Mañana tengo ensayo con casi la mitad de los Pelafustanes (no está mal). He estado repasando nuestro repertorio y, a mes y medio de la RAM, lo tengo casi controlado. Es la primera vez que me pasa.

En realidad, no tengo ningún problema para tocar canciones que sólo llevo medio hilvanadas. Con la Banda toco muchas veces canciones que no he oído antes. Como ellos están en Zaragoza y yo en Madrid, no puedo ir a los ensayos, así que me entero de las canciones nuevas cuando las tocamos en algún sitio.

El problema es que con la guitarra eléctrica tengo menos tablas. Me faltan recursos para improvisar cuando no conozco lo que estoy tocando.

Además, es muy, muy importante tener el día bueno. El año pasado, en la RAM tuve un día pésimo. En cambio, en el ensayo general lo tuve muy bueno. Me salía todo. Mientras tocaba en la RAM, me acordaba y pensaba: "jo, si el otro día esta canción me salía solita, empezaba a tocar y podía improvisar una hora sobre ella; en cambio, ahora tengo que hacer un vulgar solo de cuatro compases y no sé qué hacer". Al final, acababa tocando todo el rato lo mismo. Sólo quería que se acabara eso de una vez. Menos mal que tenemos un público tremendo y lo aguantaban todo.

Si este año tengo el día bueno, puede ser la caña.


Humoristas

Un test que he encontrado en Continuacion:

Sarcasm
SARCASM: Your humor tends to sarcasm. You win a lot
of arguments because you can find the
ridiculous-ness and error of anothers
arguments. You have a quick mind, and a razor
tongue. You are funny because the flaws in
other people are funny, and you point them out.

HONOR US WITH YOUR SHARP WIT AND JOIN:

http://pub98.ezboard.com/bkickbanned


How funny are you?
brought to you by Quizilla

Supongo que cualquiera que me conozca estará de acuerdo en que el test ha acertado de lleno.


17 octubre 2003

El tiempo

A petición de mkxis, podéis volver a ver qué tiempo hace por Madrid en esta página. Si lo pides con esa dulzura, encanto, cualquiera te niega nada.


16 octubre 2003

Lo que a nadie le importa ;)

Hoy tengo un enlace nuevo, a Lo que a nadie le importa ;). El emoticón viene en el título. Es el blog de Sherraiza y, bueno, al menos a mí sí me importa.


14 octubre 2003

La historia de la Banda

Durante el "desfile" del que os hablaba en la entrada anterior repartían una octavilla en la que se contaba el origen de la Peña El Brabán, organizadora del acto, y mi banda, la Banda del Canal. La historia de ambas se inició a la vez, hace nada menos que 26 años. En aquellos tiempos, las fiestas del Pilar en Zaragoza consistían en poco más que la Ofrenda de Flores y la cena que organizaba el ayuntamiento para las fuerzas vivas de la ciudad, con asistencia de las reinas de las fiestas (hijas de concejales o industriales ricos), en la Lonja, un palacio situado entre el Pilar y el Ayuntamiento. Esta es la narración del día en que ambas nacieron y que se conmemoraba en esta ocasión, según un miembro anónimo de la peña que escribió la octavilla:

[Para quien no conozca la ciudad, Torrero es un barrio separado del resto de Zaragoza por el Canal Imperial de Aragón, donde estaban, entre otras cosas, la cárcel y el cementerio. Y yo tenía once años recién hechos, así que ni me enteré de los hechos que aquí se cuentan].

Los precedentes de la Peña El Brabán y de la Banda del Canal los encontramos en las Fiestas del Pilar de 1977. No existían todavía lo que hoy conocemos como fiestas populares, pero se vivía un momento de eclosión de la vida democrática repleta de grupos políticos todavía sin legalizar, y de un movimiento ciudadano con gran capacidad de convocatoria que se vertebraba en torno a las Asociaciones de Vecinos. Estos dos elementos, Partidos de Izquierda y Asociaciones Vecinales eran entonces el germen de casi todas las movilizaciones.

La necesidad de unas fiestas populares era algo patente que no podía sustraerse a esa vitalidad de la sociedad civil que todo lo invadía. Por ello, se convocó una especie de desfile festivo, cuyo comienzo fue en Torrero, y que pretendía llegar hasta La Lonja para llamar la atención ante la cena de gala que todos los años convocaba "el búnker", nombre por el que se conocía a la facción más franquista de entre los franquistas. No pretendíamos reventar nada, sino manifestar nuestra alegría y, de paso, fastidiar un poco, claro.

La marcha-defile-manifestación estuvo encabezada por un bombo y un tambor. No había instrumentos de viento ni falta que hacían. Las alrededor de mil personas que allí acudimos no cesamos en el empeño de cantar a voz en grito las melodías festivas de toda la vida, aderezadas con aquel famoso "chss, chss, que vienen, que vienen". Éste fue el principio de lo que durante tantos años hemos conocido como "La Banda del Canal", y que hoy sigue siendo un símbolo festivo en Zaragoza.

Al acabar el recorrido en la confluencia de la calle Don Jaime y la Plaza del Pilar nos esperaba una aguerrida compañía de "grises" formando una barrera infranqueable. Para nosotros este tipo de formación policial era totalmente novedosa, pues hasta entonces nos tenían acostumbrados a sorprendernos a traición, sin dejarnos andar más de cien metros y tapándonos las posibles escapatorias, convirtiendo cualquier movilización en una peligrosa encerrona en la que te jugabas la integridad física.

Nada más avistar el despliegue corrí a ponerme en la cabeza del grupo festivo para intentar negociar con los "grises" y evitar cargas con consecuencias no deseadas, no en vano hacía poco más de un año que había salido de la cárcel y tenía cierta familiaridad con el aparato represor heredado de la dictadura. Pese a mi buena voluntad, sinceramente sólo me esperaba un porrazo y a correr; ante mi sorpresa, el oficial que mandaba las fuerzas me saludó educadamente y me comunicó que tenían órdenes de evitar que pasáramos de aquel punto; yo le contesté que si nos dejaban pasar hacia la Plaza del Pilar no boicotearíamos la cena de la Lonja, pues sólo pensábamos cantar y bailar en la Plaza, pues para eso eran las Fiestas del Pilar. En ese momento, los más "valientes", desde la cola de nuestro grupo, comenzaron a proferir gritos como ¡policía asesina! o aquel famoso ¡social, acuérdate de Portugal!, en alusión a la huída precipitada de los torturadores de la PIDE portuguesa durante la Revolución de los Claveles. Al oír estas frases, y otras de mucho peor gusto, el que mandaba el grupo de grises se puso tenso y nervioso, se volvió hacia los suyos y mandó cargar; cuando dio aquella orden yo ya me encontraba a bastantes metros de aquel conflictivo lugar, pero no todos pudieron correr a la misma velocidad.

La carga fue brutal. Llegaron ambulancias y el caos se apoderó de la zona. En mi memoria ha quedado la cara ensangrentada de una joven de 15 años que ni siquiera nos permitían auxiliar mientras yacía en el suelo semiinconsciente. La nota curiosa la puso Carmelo, de la Banda del Canal, disfrazado de preso, con un bombo corriendo delante de los grises. Cuando se hubieron marchado las ambulancias y el lugar quedó vacío y humeante, se dio una situación que jamás he llegado a comprender. Los "manifestantes" volvimos lentamente a la calle Don Jaime; sin saber cómo, nos encontrábamos caminando, silenciosos, entre los policías que nos miraban de reojo sin inmutarse, como el niño que ha hecho algo malo y teme que le regañen.

Cuando empezábamos a reaccionar ya estábamos en la Plaza del Pilar. Fue entonces cuando recordamos para qué estábamos allí. Comenzamos a hacer corros mientras los tambores seguían sonando; cantábamos, bailábamos y hacíamos pequeñas torres humanas entre el regocijo general. Poco a poco fue llegando más gente que contribuía a crear un ambiente festivo inusitado, una extraña complicidad en una situación nueva para todos.

A partir de ese momento, la Banda del Canal, con el fin de hacer música, divertirse y divertir, iniciaron una larga trayectoria que alcanza 26 años, participando a voluntad en las manifestaciones festivas de la ciudad, siempre de manera independiente y sin ánimo de lucro.

Esa noche trágica y mágica de los primeros días de octubre de 1977 fue la que nos impulsó a crear lo que luego ha sido la peña El Brabán.

El año siguiente nació la Peña El Brabán, y con la vocación de lograr para nuestra ciudad unas fiestas populares, fue la chispa que encendió los ánimos ciudadanos, y vehículo de alegría y diversión.

La estela la han seguido a lo largo de los años muchas más peñas, que han proporcionado un colorido especial, y el Ayuntamiento poco a poco fue dotando de más contenidos nuestras fiestas, y con el espíritu hospitalario y alegre de nuestros conciudadanos se ha adquirido el prestigio actual.

La Peña El Brabán ha continuado desde entonces reproduciendo y conmemorando esta cena, sólamente variando la ubicación, desde que el Ayuntamiento programa gran parte de los actos en la Plaza del Pilar, motivo que nos llevó a utilizar la Plaza de España.

Este año recuperamos, de forma festiva, alegre y conmemorativa, lo que entonces fue una justa reivindicación.

Las nuevas generaciones

Pues sí, ya he vuelto de Zaragoza. El Pilar, muy bien, aunque el último día andaba un poco chungo.

Me estaba acordando ahora de uno de los días en que salí a tocar con la Banda. Nuestro trompeta, Ramón, se trajo a su hija Laura, cosa bastante habitual. Laura tiene diez años y es una de las personas más inteligentes que he conocido nunca. La conozco desde que nació, pero no deja de sorprenderme. Aunque, claro, sigue teniendo diez años.

Esta vez venía con su vecina Miriam, un año mayor que ella. Laura tiene una estatura normal para su edad, pero Miriam aparenta tranquilamente cinco o seis años más de los que tiene. El caso es que, en un momento dado, van las dos al pobre Ramón:

- ¡Papá, papá! ¿A qué hora vamos a llegar a la plaza del Pilar?
- Yo qué sé, cuando lleguen todos [ese día íbamos en una especie de desfile desde la otra punta de la ciudad] ¿Para qué lo quieres saber?
- Es que a las ocho, en la plaza de la Seo [junto a la del Pilar, para quien no conozca Zaragoza] bailan nuestros novios y queremos verles.

Risitas contenidas entre los demás miembros de la Banda. Pero Ramón ni se inmuta:

- ¿Qué pasa, que son joteros?
- No, son raperos y bailan hip-hop.

Descojone absoluto y varios instrumentos que casi se caen al suelo. Jo, cómo vienen.


07 octubre 2003

El Pilar

Estos días estoy en Zaragoza porque son los Pilares. Como todos los años, mi banda cambia de nombre (el que paga, manda) para convertirse en la Ambar Beer Band y salimos a tocar en un carro de caballos de Cervezas La Zaragozana. Mola bastante, aunque siempre acabo con el brazo dolorido porque tengo que aporrear el banjo en una postura bastante incómoda. Además, si hace viento (y en Zaragoza siempre hace viento), se pasa bastante frío.

Desgraciadamente, he tenido que venir un par de días a Madrid a trabajar, porque vamos un tanto agobiados en el curro, como siempre, pero dentro de unas horas vuelvo a las fiestas. Ya os contaré a la vuelta.