14 abril 2009

Semana Santa

Como es habitual, esta Semana Santa me he dejado de procesiones y me he ido a la playa. Bien hecho: en mi pueblo tuvieron que suspender las procesiones porque estaba nevando. Y ojo, que ir a tocar el tambor con los amigos a las procesiones tampoco es mal plan. Es bastante divertido pasar toda la noche rompiendo la hora. Mi récord de dormir lo conseguí, precisamente, después de romper la hora.

A lo que iba. El miércoles por la tarde cogí un tren a Zaragoza, donde me reuní con Raquel y Nu que venían de Pamplona. Allí cenamos con unos amigos (de maravilla, por cierto) y al día siguiente salimos en coche hacia la playa. El coche nos esperaba en Zaragoza, donde se había quedado después de que chocáramos un poco en el anterior viaje a Zaragoza. Me lo han dejado como nuevo, vale, pero la factura del taller también daba casi para comprar un coche nuevo.

Mejor no pensar mucho en eso.

Mis planes para la Semana Santa incluían leerme el Quijote por cuarta o quinta vez. Desgraciadamente, me lo dejé en Zaragoza, conque tuve que recurrir a los libros de mi padre. Aproveché para leerme las Memorias de un Beduino que le había regalado hace poco. Es una serie de artículos que Labordeta escribió sobre su experiencia como diputado en Cortes. Naturalmente, todo son sus impresiones subjetivas. Como el tipo no tiene ninguna ambición política, puede decir lo que le da la gana. Bastante recomendable.

Mi actividad durante esos días se puede resumir en la palabra "nula". Bueno, un día estuvimos paseando por el paseo marítimo, parando de rato a rato para comprar helados o chuches. Y bajé un par de ratos a leer a la playa, en lugar de leer en el jardín. Cumpliendo los planes, sí señor.

La excepción fue la noche del sábado, cuando bajamos a Barcelona para cenar con Siringa y Rick. El plan inicial consistían en pasar el día entero allí pero, como en la playa hacía buen tiempo y en Barcelona malo, lo cambiamos un poco. En los últimos tiempos, Siringa y yo nos vemos poco, así que le di un toque y quedamos. Durante la cena estuvimos hablando de las cosas que se habla cuando se juntan catalanes y madrileños. Bueno, en verano también es socorrido eso de "en Madrid hace más calor, pero el de Barcelona es más húmedo". Pero, al no hacer calor, fuimos directamente a cómo los catalanes están rompiendo España (una vez más, siento que este ordenador no me permita poner el acento en la p), cómo persiguen a los castellanoparlantes por las calles y estas cosas. Al final, creo que Rick se fue bastante convencido por mis razonamientos. Se va a hacer socio del Real Madrid y va a pedir que Raúl vuelva a la selección. O eso me pareció a mí.

La pena es que no pudimos hacernos una foto delante de la estatua del bogavante que hay junto al Maremágnum, porque mi cámara se había quedado sin batería. En fin, tendré que contentarme con la canción.

08 abril 2009

El ministerio de Cultura

Hoy ha tomado posesión de su cargo la nueva ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. Las quinielas previas a la crisis ministerial apuntaban a la desaparición del ministerio, pero no ha sido así.

Igual que el ministerio de la Vivienda busca facilitar el acceso a la vivienda, o el ministerio de Sanidad busca facilitar el acceso a la sanidad, el ministerio de Cultura busca facilitar el acceso a la cultura, que es uno de los pocos bienes comunes de nuestra sociedad.

Vale, ya os habéis dado cuenta, ¿no? La última parte del anterior párrafo es falsa. Por motivos que se me escapan, al ministerio de Cultura le importa un pijo el acceso a la cultura. Su misión es defender la industria de la cultura, igual que el ministerio del Automóvil defiende la industria del automóvil (que las está pasando canutas). Ah, no, ése es el ministerio de Industria. Que se ocupa de todas las industrias, menos de una.

La nueva ministra dejó claro, en su toma de posesión, su apoyo al proyecto del ministro cesante. Aquí dejo algunas de sus palabras en dicha toma de posesión:

- Comparto ese proyecto en el que nuestros profesionales tienen mucho que decir.

- Le agradezco a Molina el tesón y la defensa a ultranza a todos nosotros durante su mandato.

- Sobre todo, creo en el papel que nos toca desempeñar a los hombres y las mujeres de la cultura.

No, queridos lectores. Vosotros, a menos que os ganéis la vida con actividades culturales (o pseudo-culturales), no sois hombres y mujeres de la cultura, sino unos ágrafos sin derechos. La ministra ya ha dejado claro que la cultura no es de todos, sino de unos cuantos. Y a ellos es a quienes va a defender. Al resto, con nuestras criminales conexiones a internet de varios gigas (esto de los gigas también lo dijo ella en cierta ocasión), somos ajenos a la cultura.

Me temo que vamos a tener otra ministra que no sabrá de esto más de lo que le dicen en sus círculos culturetas. Otra que vivirá de espaldas a la realidad y feliz de ello. Otra que mirará la más fabulosa herramienta de difusión cultural de la historia (esta que estáis usando, internet) como el demonio y el coco malo. Ojalá me equivoque.

01 abril 2009

Plantillas

De vez en cuando, como casi todo el mundo, cambio la plantilla de mi blog. A veces porque me canso de la que hay, a veces porque quiero meter cosas nuevas.

Pero no volverá a suceder, gracias a Cornify. Ya no necesito volver a cambiar el aspecto de mi blog. Ya lo tengo todo.

30 marzo 2009

xkcd

Para quienes no lo conozcáis, xkcd es mi webcomic favorito. Hay unos cuantos más que leo todos los días, pero ése es el que más me gusta.

Os pego aquí la tira de hoy que, como casi siempre, me ha encantado.

Parking

17 marzo 2009

Sois viejos

Pues sí. Iba a decir que lo siento, pero sería mentira.

Mucho cachondeo con mi edad pero, según un estudio que se publicó ayer, la gran mayoría de los lectores de este blog estáis ya en la cuesta abajo.

A partir de los 27 años empieza el deterioro mental. Aunque no en todos los aspectos; al parecer, en aquellas pruebas relacionadas con el conocimiento acumulado, se obtienen mejores resultados cuanto más avanzada es la edad del individuo. Traducido: que si ya soy un listillo insoportable, dentro de unos años aún seré peor. ¡Temblad, malditos criajos!

09 marzo 2009

París literario

Ésta es la entrada número 500 de este blog. Para celebrar tan redondo número, no vamos a hacer nada. Quiero decir, que no voy a escribir una entrada especial, sino la que pensaba escribir cuando he venido aquí y me he dado cuenta de la ocasión.

Y es un simple enlace a otro blog. Por cortesía de Pies de Chinchilla y su cuadrilla de Ne Tempus Fugat, un pequeño concurso. Reciclado de uno que propuso una librería hace cinco años, pero ahora podemos participar porque sí, sin aspirar ya al premio. Veinte preguntas sobre el París Literario. No son preguntas sencillas en su mayoría, sino de las que te hacen buscar por ahí.

[ACTUALIZACIÓN: La entrada está (al menos temporalmente) cerrada al público.]

Espero que os guste.

07 marzo 2009

Sigo aquí

Acabo de darme cuenta de que llevaba bastante tiempo sin actualizar el blog. Pero sigo aquí, ¿eh? Ocurre que, últimamente, hago otras cosas. Ni siquiera leo habitualmente los blogs que solía seguir. Claro que muchos de ellos tampoco actualizan demasiado, así que puedo reengancharme con facilidad. La excepción es el de Rapunzell, que lleva un ritmo tremendo.

Precisamente, el otro día hablaba con ella de eso, de que somos muchos los que tenemos el blog medio abandonado, mientras que ella está en una fase de escribir mucho en el suyo. Quién sabe, tal vez dentro de unos meses sea yo el que no para de escribir y ella se lo toma con relajo. O no.

13 febrero 2009

La gallina de los huevos de oro

Quienes me conocéis sabéis que no soy un gran defensor de las descargas de internet. Me refiero a la mula y similares: me parece muy, muy bien que la gente ponga su obra a disposición de los demás y nos la podamos bajar gratis, o pagando, o como sea. Hay por ahí quien piensa que soy de la SGAE o casi. Lo cierto es que esas opiniones me la pelan, esta entrada no va por ahí. ¿Alguna vez he discutido contigo sobre derechos de autor, o similares, y he acabado callándome? No es que me hayas convencido con tus poderosos argumentos; es que he llegado a la conclusión de que no vale la pena discutir contigo y seguir escuchando chorradas. Ahora ya lo sabes.

A lo que iba. Me parece increíble la corteza de miras de muchos individuos de la industria editorial y sus secuaces (SGAE y demás). Están en un momento que requiere un cambio profundo en su modelo de negocio; sin embargo, lo único que buscan es maximizar beneficios a muy corto plazo, descuidando lo que pueda venir detrás. El último en esta larga serie de desatinos lo ha protagonizado un zopenco del sindicato de escritores estadounidense. Amazon acaba de lanzar en EEUU el Kindle 2, el nuevo modelo de su lector de libros electrónicos. El artilugio es un éxito y ha provocado un aumento en las ventas de libros (en este caso, en formato electrónico). Sin embargo, el merluzo en cuestión está preocupado porque el Kindle 2 incorpora una función que permite leer el libro en voz alta (como si fuera un audiolibro). Y, claro, según él eso es ilegal y quiere más dinerito. Lo podéis leer en la propia página del sindicato que os he enlazado unas líneas más arriba.

También es llamativa la estupidez de tantos y tantos autores que no se dan cuenta de que las sociedades que, pretendidamente, defienden sus derechos, en realidad sólo están interesadas por los beneficios de la industria (a corto plazo, claro; si ven que el negocio declina, ya venderán las empresas). Y al autor le pueden dar muy bien dado por el culo.

07 febrero 2009

Paberme matao

Sábado por la mañana. Nuestro héroe se encuentra solo en casa, dedicado a las labores propias de su sexo. En este momento acabe de hacer una de las camas plegables. Poco dado a doblar el espinazo más de lo imprescindible (la edad no perdona), decide subir la cama con el pie.

Sin problemas. La cama está contrapesada y sube con cierta facilidad. De hecho, a partir de un cierto punto, prácticamente sube sola. Es entonces cuando nuestro héroe, que lleva zapatillas de felpa, se da cuenta de que la punta de la zapatilla se le ha quedado enganchada en la cama que sube. Y su pie está subiendo más allá de lo que su felina agilidad le permite sin darse lo que podríamos llamar un hostión.

El arma homicidaSu vida pasa ante sus ojos en diapositivas. Incluyendo los titulares de los periódicos del día siguiente. "Imbécil muere desnucado mientras hacía la cama". "Darwin se cobra una nueva víctima".

Lo siguiente que recuerda es que está sentado en el suelo, mientras la cama ha subido completamente y la zapatilla, ya vacía, continúa enganchada a ella. No le preguntéis qué increíble maniobra le ha permitido salvarse en el último segundo, porque no se acuerda. Ni tiene intención de repetir el experimento.

La aventura termina felizmente para nuestro héroe. No así para el periodista que tendrá que buscar otra forma de rellenar la sección de Sucesos.

03 febrero 2009

Bill Bruford

Hace unos veinte años vino Johnny Winter a Zaragoza, al Teatro Principal. No parecía el escenario más adecuado para Johnny, pero el tío hizo un concierto sensacional. Al menos, eso me dijeron quienes fueron a verlo. El día del concierto yo estaba en la cama con 39 de fiebre y cagándome en la puta gripe.

Por suerte para mí, volvió unos años más tarde, aunque esta vez el concierto fue en La Chimenea, un pabellón prefabricado que habían construido para hacer verbenas en unas fiestas del Pilar y que se mantuvo en pie durante algunos años, hasta que construyeron otra cosa en el solar. Un frío del carajo, pero esta vez sí pude ir y lo pasé en grande. Mejor que algunos amigos míos que habían visto también el anterior concierto y no paraban de decirme que el otro había sido el bueno. Pero vaya, al menos lo vi.

Bill Bruford con King Crimson hace 35 añitosDesde que vivo en Madrid, Bill Bruford ha venido varias veces a tocar. Invariablemente, entre dos días y una semana antes de enterarme. Pero, ah, hace tres o cuatro años vi los anuncios con antelación. Esta vez no se me escapaba. Y sí, se me escapó. De nuevo, la culpable fue la gripe. Mientras estaba en la cama, me acordaba del concierto de Johnny Winter en el Principal y pensaba: bueno, también Bruford volverá y lo veré, aunque a lo mejor el concierto bueno sea el de hoy.

Pues no. Bill Bruford ha anunciado que desde el pasado 1 de enero está retirado de los escenarios. Mierda, mierda y mierda, Bill. Eso no se me hace.

01 febrero 2009

Lenguaje

Si tenéis cuenta en Facebook y usáis la herramienta para recordar los cumpleaños, seguramente conoceréis este texto que aparece cada vez que uno de tus amigos acepta que añadas el suyo. Supongamos que nuestro amigo se llama Fulanito:

Fulanito' el cumpleaños de s ahora está en su calendario! Usted tiene 2 más amigos con cumpleaños próximos. Don' t los olvida! [Chasque aquí para agregar sus cumpleaños]

Habrá quien diga que vale, que no es castellano correcto, pero se entiende. Sí, se entiende porque sé qué es lo que me quiere decir. Si no, ni puñetera idea. Es lenguaje de spam ruso.

En un foro de Mensa se hablaba hoy sobre el idioma de los negocios, que es el inglés simplificado (o el mal inglés, como se ha llamado otras veces). Vale, es un idioma que sirve para entenderse, pero sólo si las ideas que comunicas son simples. Claro que en las conversaciones de negocios las ideas suelen ser bastante simples. No suelo leer las páginas de Economía de los periódicos porque me aburren mortalmente. Pero alguna vez lo he hecho y he leído las geniales ideas de los grandes hombres de negocios. A veces son equivalentes a "bajarse los pantalones antes de cagar". Sin embargo, son glosadas con admiración. Qué genialidad, cómo no se le habría ocurrido antes a nadie, así no te llenas el culo de mierda. En fin, está claro que algo se me escapa.

Como el hilo de este escrito, que ha empezado con un texto macarrónico y ahora está derivando hacia el sexo de los ángeles. Mejor lo dejo aquí.

30 enero 2009

Jenkem

Recientemente me enteré de la existencia de una droga llamada jenkem. Me recordó a los niños de la calle que veía Rapunzell durante su viaje a Bolivia, todo el día colocados con pegamento para no enterarse de nada de lo que pasaba a su alrededor.

Muchos chicos que viven en las calles de Kampala ni siquiera tienen recursos para conseguir pegamento. Así que recurren al jenkem que es, directamente, mierda fermentada. Recogen excrementos humanos de las cloacas, los meten en botes tapados durante una semana y luego los destapan y aspiran los vapores que han resultado de la fermentación. Metano y unas cuantas sustancias más. Según dicen, te deja completamente noqueado y no te puedes quitar el sabor a mierda de la boca durante varios días.

Prefiero no imaginarme el estado de desesperación constante en que deben vivir esos niños para preferir el jenkem a su vida.

14 enero 2009

Fin de año

Escribo esta entrada con un poquito de retraso, desde luego. Pero "Fin de año" es también el título de una de las canciones de Rock Hunter. Dice Cranky que es la mejor canción que ha escrito nunca, y estoy de acuerdo. Además, Chito le supo pillar el aire perfectamente, así que la grabación de la canción les quedó fantástica.

Hacía mucho que no la oía. Últimamente estoy un poco depre, y no hay nada como una canción un poco depresiva para levantarte el ánimo en estas ocasiones. En fin, espero que os guste tanto como a mí.

09 enero 2009

Primavera en Finlandia

Hoy ha caído una buena nevada en Madrid. Buena para lo que se estila por aquí; en un país nórdico, esto sería un día normalito de invierno, tal vez incluso de entretiempo. Sin embargo, en España esto monta el caos.

Además, ha tenido el agravante de ser una nevada inesperada. Los meteorólogos pensaban que caería más al este, así que no estábamos preparados. Yo el primero: he salido de casa abrigado, sí, pero con un calzado muy poco apropiado. Es que esta mañana, cuando he salido de casa, aún no había empezado a nevar. Pero luego no ha parado. Así que a la vuelta iba patinando por la calle. He estado a punto de estamparme un par de veces.

Conque ahora voy a ponerme las botas y a pasear un poco, que está todo precioso. Seguramente me iré al parque y haré alguna foto. Si junto a este texto hay fotos de un parque nevado, es que lo he hecho.

ACTUALIZACIÓN: Como veis, sí que he estado en el parque. Había un montón de gente haciendo fotos, niños jugando con la nieve, y todo estaba precioso. Ahora son las ocho menos cuarto y ha parado de nevar hace un momento, conque ha caído una buena. Pena que no esté así una semana seguida.

Aunque habrá quien sólo le vea los problemas, y qué vergüenza que no hayan sido capaces de prever esto, y la culpa la tienen todos menos yo, y es tercermundista que me quede tirado en una carretera sólo porque soy incapaz de llevar cadenas cuando hay un temporal por toda España. Bah, que los zurzan.

07 enero 2009

Un lugar en el mundo

Tal vez conozcáis le película "Un lugar en el mundo", de Adolfo Aristaráin. Si no es así, deberíais verla. Trata sobre cómo podemos encontrar nuestro lugar en el mundo en el sitio más insospechado.

Aquí se va a cruzar Mensadomaso en nuestro camino. Ojo, que este vídeo no es para espíritus sensibles. Con ustedes, el Gringo Chikchisiki:



Sí, la música es espeluznante. Pero creo que el Gringo es una persona feliz porque ha encontrado su lugar en el mundo. Lugar que no le cambiaría ni harto de grifa, pero ésa es la gracia: que el de cada uno de nosotros es diferente. Si no habéis tenido suficiente, aquí tenéis su historia: